¿Qué es tener Fuerza de Voluntad?

La pregunta "¿ Cómo puedo conseguir tener más fuerza de voluntad?" es muy habitual escucharla en consulta, como si la Voluntad fuese un "Don" o un "Regalo", y los psicólogos pudiésemos ofrecer una dosis de voluntad envuelta en papel de regalo.

El problema es que se confunde la verdadera fuerza de voluntad con el simple deseo o apetencia de algo.

La voluntad es la fuerza de la decisión. Si la decisión se apoya en un firme “Quiero”, será más probable que se lleve a cabo la acción.

El proceso decisorio de la voluntad, se compone de los siguientes pasos:

  1. Definición del objetivo a alcanzar: Lo primero que tenemos que tener bien claro es lo qué quieres.
  2. Deliberación: Busca las razones y motivos que tienes para actuar, valora las cosas por su propio valor, sin dejarte influir por lo que pensará o dirán los demás, aunque admitas sugerencias que te ayuden a decidir.
  3. Decisión: La persona pone fin a todos sus razonamientos y se compromete con una opción concreta. Es el sí de la voluntad, el “Quiero” definitivo.
  4. Ejecución: Es la prueba de que tú decisión era sincera. La decisión auténtica es la que se lleva a la práctica.

La secuencia de estas fases nos facilita el camino para saber cómo hemos de proceder para Educar nuestra Voluntad:

  • Huye de las decisiones precipitadas. Suelen darse por falta de deliberación, es decir, de reflexión antes de tomarlas.
  • No hagas propósitos que después no puedas cumplir.
  • Evita la indecisión propia de quien hace interminables sus razonamientos. La persona que alarga su deliberación, manifiesta un claro temor a comprometerse.
  • Establece un plan de acción en el que especifiques: cómo, cuándo, dónde y cuánto tiempo emplearás en la ejecució de lo que decidas. Sé riguroso y exigente contigo mismo, sin permitirte concesiones.
  • Puedes buscar la ayuda de alguien que te anime en los momentos de flaqueza, para conseguir tus propósitos.

Deja un comentario